Mentors - Embajador de programa de becas en China

Entrevista con David Moser, Decano Asociado de la Academia Yenching de la Universidad de Pekín

 

David Moser es doctor en Sinología por la Universidad de Michigan. Se especializó en filosofía y lingüística china. Entre 1987 y 1989 fue profesor visitante en la Universidad de Pekín. Ha trabajado en proyectos científicos en la Universidad de Michigan y en la Academia China de Ciencias. Fue director de la parte académica del programa CET en Pekín. Desde 2018, David Moser es Decano Asociado de la Academia de Yenching en la Universidad de Pekín.

 

 

 

Usted vino a China durante los años ochenta. Cuéntenos su experiencia.

- Es verdad, vine por primera vez a China en 1987, exactamente aquí en la universidad de Pekín. Yo era profesor visitante y estaba ayudando a traducir un libro, pero también estaba aprendiendo. Aprendiendo de la cultura y la lengua. Comencé como lingüista y estaba principalmente interesado en el idioma, pero me di cuenta de que el idioma era solo una pequeña parte de China. La cultura era algo a lo que uno podía dedicar su vida entera.

 

¿Qué hace a China de hoy tan diferente en comparación con la década de 1980?

- En términos de infraestructura y economía, es como la diferencia entre la noche y el día. Es la diferencia entre un país en desarrollo, casi del tercer mundo, en términos de PIB per cápita y ahora un país, que es la segunda mayor economía del mundo. Debido a eso y en parte a otros factores del ascenso de China, también era un país que luchaba por una identidad, tenía un complejo de inferioridad, había pasado por los "Cien años de humillación", como lo llaman. No creía que se incluyera geopolíticamente en el dominio internacional y de hecho hubo mucho autodesprecio.
El dictamen de Deng Xiaoping de aquel tiempo era "Oculte su fuerza, espere su tiempo, nunca tome la iniciativa". Los chinos se sentían atrasados, humillados por las potencias mundiales, querían recuperar su estatus en el mundo. Ahora, una vez recuperado, ya no existe el dictamen de "Oculta su fuerza y espere su tiempo", sino hay un deseo de hacer que China vuelva a ser un gran país.

 

 

¿Qué papel tiene la Universidad de Pekín en la sociedad china?

- La Universidad de Pekín es la primera universidad de estilo occidental en China. Fue establecida en 1898 y se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX en una universidad. Antes de eso, era una institución de aprendizaje para los estudiosos de Confucio, la Academia Imperial que todavía se puede visitar.
Durante la primera parte del siglo, la Universidad de Pekín fue un centro de investigación, libertad de pensamiento, expresión y valores. Fue la semilla del famoso Movimiento "4 de mayo", un nuevo movimiento cultural y un grupo de eruditos que fueron muy críticos con la tradición china y querían reformarla y ponerse al día con el resto del mundo en términos de ciencia, democracia y otros valores. De hecho, "Ciencia y democracia" fue el eslogan del Movimiento "4 de mayo".
A partir de este período, la universidad de Pekín tenía la reputación de la vanguardia del movimiento intelectual. La mayoría de los grandes intelectuales del siglo XX vinieron de la universidad de Pekín o fueron profesores aquí. Los estudiantes que vienen aquí deben estar conscientes de eso y saber que están siguiendo los pasos de gigantes, en lo que respecta a China.

 

¿Qué tiene China que los estudiantes no pueden encontrar en ningún otro lugar?

- Por un lado, si usted es un académico, investigador e intelectual interesado en la cultura y la historia mundial, China es un terreno muy fértil para explorar y todavía hay mucho que explorar en términos de diferencias interculturales. La historia y el lenguaje de China y su impacto en el mundo son aspectos que aún no se han estudiado profundamente en el dominio académico occidental.
Además, habiéndose desarrollado relativamente independiente de la tradición occidental, China tiene sus propios sistemas filosóficos, lingüísticos, éticos y médicos, que son muy diferentes a los que conocemos. En algunos casos, son completamente diferentes en el sentido de que se han malinterpretado en los últimos siglos en que la Sinología se ha convertido en un campo de investigación. China es valiosa porque desafía nuestras suposiciones acerca de lo que puede ser la cultura y lo que es, cómo puede organizarse, cómo puede funcionar la política, cómo pueden funcionar las familias, cómo puede ser organizada una sociedad y, sin embargo, está basada en suposiciones totalmente diferentes de la cultura occidental. Esa es la parte más emocionante: todos los días aquí desafían sus suposiciones sobre la vida en general. Para los estudiantes es una experiencia de aprendizaje fantástica. Los estudiantes que han estudiado aquí y han pasado más de un semestre, a veces cambian completamente la forma en que se ven a sí mismos y a sus familias.
En segundo lugar, es la creciente importancia geopolítica de China. Es un actor muy importante y tendrá un impacto en cada región. Necesitamos tener aquí académicos en Relaciones Internacionales y Economía, porque necesitamos entender este país. También necesitamos cooperar con ellos, influenciarlos, porque van a ser una superpotencia capaz de tomar acciones unilaterales. Debemos ser parte de ese cambio. Nuestro compromiso es vital porque demasiado poder unilateral no es positivo para el mundo. Necesitamos tener acuerdos globales de cooperación y eso es en lo que debemos trabajar.

 

¿Cree que sus estudiantes pueden convertirse en un puente entre sus propios países y China, basado en sus conocimientos y experiencia aquí?

- Eso es el enfoque principal de Yenching Academy. Uno de nuestros lemas en chino significa "Enfoque en China e impacto en el mundo". Aprenda sobre China, sobre su sistema político y económico y luego regrese al mundo y estudie cómo ese impacto afectará cada aspecto de su país. La idea es corregir un problema que existe en los medios de comunicaciones occidentales y la investigación, que es una serie de ideas erróneas y malentendidos sobre qué es China, que está haciendo y por qué. Una de las misiones de la Academia Yenching es brindar a los académicos una visión justa y completa de China, para que puedan regresar, difundir esa visión y promover una mejor comprensión de la verdad sobre China. Esa es la única manera de crear relaciones productivas. Si uno no entiende a su oponente o colaborador, no puede colaborar.

 

¿Cómo es el proceso de admisión en Yenching Academy?

- Pasamos mucho tiempo revisando y evaluando solicitudes y currículums. Es muy importante para nosotros porque tenemos un número creciente de candidatos, hay mucho interés en China y tenemos algunos candidatos excelentes que necesitan ser evaluados en muchos aspectos tales como historial académico, interés en China y también su país de origen. Definitivamente queremos tener estudiantes que representen todas las regiones del mundo.
Hasta ahora, la mayor parte de nuestros estudiantes son de Europa y América. Tenemos más candidatos de allí y algunas de las mejores universidades se encuentran en estas regiones. Sin embargo, queremos aumentar la representación latinoamericana y africana. Todas las partes del mundo que se verán afectadas por China, queremos que todas vengan aquí.

 

¿Qué tipo de personas buscan?

- La mayoría de nuestros candidatos tienen un GPA muy alto, son muy talentosos y están comprometidos políticamente y socialmente, el nivel es muy alto. El desempeño académico sobresaliente y el potencial de liderazgo son cualidades fundamentales, pero no son decisivas, ya que vienen por defecto. Todos tienen alto nivel de preparación. Lo que realmente buscamos son personas que puedan venir y hacer algo interesante, creativo y sustantivo que pueda impactar a China o desarrollar su campo de investigación.
Por otro lado, también queremos estudiantes para quienes Yenching Academy va a cambiar sus vidas. En otras palabras, darles la oportunidad de hacer algo que no podrían hacer en ningún otro lugar. No les exigimos que tengan una sólida formación en China o que hablen el idioma.
Algunos de nuestros estudiantes ya hablan el idioma. El 20% de nuestra cohorte son chinos, pero también tenemos personas que están comenzando de cero, lo que es un gran desafío. Realmente buscamos personas que estén fuera o entre disciplinas, que puedan hacer un trabajo creativo y sinérgico, que puedan aportar una nueva perspectiva al campo de Sinología o Política y Relaciones Internacionales.
Estamos buscando personas que muestren algún tipo de creatividad, una chispa de inspiración y una pasión sincera. Es una característica difícil de definir, pero la conoces cuando la ves. Estamos muy interesados en aquellos estudiantes que tienen ideas y pensamientos poco ortodoxos sobre el trabajo interdisciplinario. Es impredecible lo que harán una vez que lleguen, porque sus ideas cambiarán. Es como un experimento químico. Queremos conseguir mucha gente diferente, muchas trayectorias e intereses diferentes, juntarlos y ver qué sucede. El mundo está cambiando rápidamente y necesitamos personas creativas que puedan encontrar soluciones y adaptarse a la nueva realidad.

 

¿Cómo miden el impacto de la Academia?

- Un indicador obvio de éxito es donde nuestros estudiantes están empleados 2-3 años después de la graduación. ¿Trabajan en una embajada, en un think-tank o continúan sus estudios? Queremos entender en qué áreas sobresalen. Otro elemento que en que estamos interesados es cuánta cooperación existe entre la cohorte y cómo eso le ayuda para desarrollar su carrera. Somos un programa joven y hace poco comenzamos a tener una presencia de ex alumnos. Los próximos años serán importantes para monitorear este proceso.

¿Cuál es su visión sobre el desarrollo de Yenching Academy?

- Nuestra prioridad a corto plazo es hacer que nuestra cohorte sea más representativa del mundo y aumentar el número de estudiantes de ciertas regiones, que todavía están insuficientemente representados. El mejor ejemplo sería África, donde hay un gran potencial, pero tenemos pocos candidatos. La otra prioridad es aumentar la presencia de alumnos dedicados a humanidades en nuestra clase. Hasta el momento, nuestro programa ha atraído a más estudiantes interesados en comercio, finanzas, geopolítica y derecho, pero la Universidad de Pekín es la "Harvard" y no la "MIT" de China. La universidad tiene los recursos más ricos en humanidades, filosofía, religión y artes.
A largo plazo, estamos tratando de hacer que Yenching Academy esté más conectada con las organizaciones académicas existentes. Nuestro objetivo es crear sinergias con organizaciones no gubernamentales locales y organizaciones enfocadas en China, que beneficiarán a nuestros estudiantes. Otra prioridad es aumentar los intercambios académicos con las principales universidades del mundo. Además, estamos tratando de aumentar la influencia de YCA para que actúe como facilitador de futuras oportunidades de trabajo, brindando a los estudiantes mejores recursos para realizar pasantías y encontrar empleos en China. También estamos buscando hacer que Yenching Academy esté más interconectada con el mundo de la filantropía china.

Dicen que las mejores universidades no enseñan a los estudiantes cómo encontrar un empleo, sino cómo crearlo. ¿Es esta una de las prioridades de la YCA?

- Ciertamente, esa es una excelente manera de expresarlo. Estamos tratando de criar estudiantes que puedan crear empleos, crear campos de trabajo completos que no existen en este momento. Sin embargo, para hacer eso, es necesario hacer conexiones e integrarse dentro del sistema existente.

 

¿Cuál sería su mensaje para los jóvenes de México que están interesados en la Beca de la Academia Yenching?

- Mi mensaje es: Su futuro puede no estar en China, pero China estará en su futuro. Esto significa que incluso si su carrera no este centrada en China, tendrá que tratar con China en algún momento, independientemente de lo que haga. Creo que esto es algo que los mexicanos tienen que darse cuenta.
La República Popular China está muy interesada en la cooperación con México y otros estados de la región. China necesita académicos de todo el mundo.
La oportunidad está ahí, si viene a YCA recibirá una beca completa que cubrirá la matrícula, el alojamiento, los viajes y un excelente lugar para pasar el año.
Ahora es el momento, es una oportunidad de oro.

La Academia acepta solicitudes de becas para el próximo año académico hasta el 7 de diciembre de 2018.
Pueden encontrar más información en www.yenchingacademy.org